Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Los tres nombres del lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los tres nombres del lobo. Mostrar todas las entradas

Remembering Books


El otro día cogí este libro para prestárselo a un familiar, y me dio por pensar en esos libros buenos que leemos pero que se van quedando poco a poco en el olvido debido a la gran cantidad de novedades que nos llegan cada mes. Es por ello que he pensado que estaría bien ir recordando algunos por si alguien aún no los ha leído poder rescatarlos, así que los iré englobando con la etiqueta de Remembering Books (recordando libros).

Los tres nombres del lobo es sin duda uno de los mejores libros de novela romántica que he leído, y siempre que puedo lo recomiendo porque para mí es simplemente perfecto. Supongo que habéis oído hablar de él mil veces, y yo misma lo he reseñado aquí en dos ocasiones. Creo que es un libro que no pasa de moda y que, sin duda, es un imprescindible en cualquier estantería que se precie. No conozco a nadie que no le haya gustado. Aunque se ha publicado hace unos meses la segunda parte para mí la historia queda tan bien cerrada en este que, a pesar de que me encanta como escribe la autora, no he querido leerlo.

Esta historia fue inicialmente publicada por la editorial argentina Vestales tras ganar su autora el premio convocado por dicha editorial. Debido a las buenas criticas cosechadas en los blogs y por las redes, el libro fue finalmente  publicado en España de la mano de Planeta. En un inicio la novela llego a nuestro país bajo el sello histórico Mr (versión que yo tengo en papel), aunque finalmente acabó siendo reeditado por el sello romántico Esencia.


Su portada también ha ido sufriendo variaciones, así que lo podéis encontrar con diferentes imágenes y en  diferentes formatos: Ebook, Trade y bolsillo, así que es asequible para todos los bolsillos y lo podéis leer desde tan solo 1,50 euros en Amazon.

Actual portada
Os dejo su última sinopsis publicada:

Victoria Montalbán, restauradora de antigüedades, vive plácidamente en Toledo, hasta que un día encuentra en su buzón un curioso anillo de la época vikinga. Esa misma noche empieza a sufrir unos sueños dantescos que parecen avisarla de una muerte violenta. Con cada pesadilla siente cómo se va transformando su personalidad. Asustada por las vívidas visiones, decide acudir a un psiquiatra, que le aconseja someterse a una hipnosis regresiva en busca de un posible trauma. Pero no es un trauma lo que emerge de la hipnosis, sino una vida anterior….
En pleno siglo IX, en la Toledo andalusí, Leonora de Castro, una bella mozárabe desposada con un apuesto comerciante musulmán, descubrirá las mieles de un amor apasionado. Pero su felicidad durará poco, pues una segunda esposa, un oscuro secreto y una incursión vikinga zarandearán vilmente su existencia.

Si os he despertado la curiosidad os dejo mi reseña para que os hagáis una idea. Podéis leerla aquí.

Bajo el mismo sello la autora ha  publicado posteriormente algunos libros más como: Más allá del temple, Esclavo de tus deseos y, como comentaba antes, la segunda parte de Los tres nombres del lobo titulada Tras las huellas del lobo.

El próximo día 17 de Mayo verá la luz Bruma azul. Una historia con la que la autora creo que vuelve a lo que mejor se le da y que es la novela romántica histórica con una fuerte carga dramática. Espero poder reencontrarme con la pluma de Lola con esta novela. Os dejo su portada y la sinopsis para ir abriendo boca:


Lean Maclean es un hombre torturado por un oscuro y crudo pasado. Con apenas doce años y medio abandonó Escocia para huir del sadismo de su madrastra. Corre el año 1647 y en Escocia estalla una violenta guerra civil. Lean es reclamado para que los ayude a defenderse de los poderosos Campbell. Y, a pesar de sentirse un renegado, acepta regresar a las tierras que tanto odia por un único motivo: vengarse de todas las atrocidades que sufrió de niño.
Lean no solo tendrá que recorrer un país desgarrado por la guerra en busca de venganza, también habrá de librar su propia batalla interior, entre la lealtad y el desprecio que siente hacia sus orígenes. Sin embargo, el destino lo envolverá en un singular triángulo amoroso, entre dos mujeres opuestas, entre el amor y el odio, entre la razón y la pasión, resquebrajando la dura piedra en la que había escondido su atribulado corazón.


¿Habéis leído el libro o alguno de la autora? ¿Os ha gustado recordarlo? ¿Tenéis pensado leer Bruma Azul? Contadme. 



Reseña: Los tres nombres del lobo

Los tres nombres del lobo
Autora: Lola P.Nieva
Editorial: Mr 
Género: Narrativa
Sinopsis
Victoria Montalbán, restauradora de antigüedades, vive plácidamente en Toledo, hasta que un día encuentra en su buzón un curioso anillo de la época vikinga. Esa misma noche empieza a sufrir unos sueños dantescos que parecen avisarla de una muerte violenta. Con cada pesadilla siente cómo se va transformando su personalidad. Asustada por las vívidas visiones, decide acudir a un psiquiatra, que le aconseja someterse a una hipnosis regresiva en busca de un posible trauma. Pero no es un trauma lo que emerge de la hipnosis, sino una vida anterior….En pleno siglo IX, en la Toledo andalusí, Leonora de Castro, una bella mozárabe desposada con un apuesto comerciante musulmán, descubrirá las mieles de un amor apasionado. Pero su felicidad durará poco, pues una segunda esposa, un oscuro secreto y una incursión vikinga zarandearán vilmente su existencia.  

Opinión

Hace tiempo leí un articulo, en el que unos científicos exponían que un buen libro era capaz de modificar la estructura cerebral, y que estas modificaciones podían durar hasta cinco días después de haber acabado el libro, yo puedo decir que con total seguridad mi cerebro no volverá a ser el mismo tras Los tres nombres del Lobo.

En el mundo literario hay historietas, historias e historiones, y este libro lo englobo sin un ápice de duda en el tercer grupo. Libros hay muchos, y leemos montones de ellos a lo largo del año, pero historias tan intensas y que lleguen tan dentro se pueden contar con los dedos de una mano. Con una sinopsis que no hace justicia no pensé ni remotamente que dentro habría todo lo que me encontré después. Se que suelo ser bastante entusiasta con mis reseñas pero me gustaría dejar claro que como está historia pocas, y que no me voy a cansar de recomendarlo. 

El libro comienza con la historia de Victoria, una joven que vive atormentada por unas pesadillas tan vividas que están cambiando incluso su comportamiento cuando está despierta. Asustada acude a un psiquiatra que tras examinarla le recomienda realizar una sesión de hipnosis, con el fin de determinar si alguna vida anterior se está manifestando a través de sus pesadillas. Su novio Alex no parece muy convencido con la solución, pero ella decide hacerla ya que, es mejor intentarlo que quedarse tal como está ahora y seguir sufriendo las terribles pesadillas todas las noches.
Esta regresión es el canal que utiliza la autora para contarnos la historia de Leonora, una joven del Toledo del 843 d.C. y que está a punto de desposarse. El amor y el odio serán una constante en su vida, y su belleza será su peor enemigo. Lo que ocurre a partir de este punto creo que es mejor que lo descubra cada una al hacer la lectura, ya que nada es lo que esperas y es mejor ir desgajando esta dulce naranja a medida que lo lees. 

La forma de narrar de Lola parece más de una autora consagrada que de una novel. La forma en la que la historia discurre es exquisita, los personajes son de aquellos que se te meten por los poros de la piel y las situaciones por las que pasa Leonora son absolutamente desgarradoras. Conectas inmediatamente con ella, y cabe destacar la gran evolución que sufre este personaje femenino a lo largo del libro y como pasa de ser una joven despreocupada a una mujer hecha y derecha. Los personajes masculinos son todos dignos de mención, y hablo en plural y no me equivoco ya que son varios, pero solo uno acabará conquistando de forma devastadora vuestros corazones. Quien, lo tendréis que descubrir.

El romanticismo se destila en cada frase y en cada palabra, muchas de las cosas que se dicen han conseguido erizarme el vello, aumentar los latidos de mi corazón, e incluso alguna situación me ha hecho llorar de dolor e impotencia (últimamente creo que lloro mucho con los libros, pero solo suelo llorar en libros muy intensos). La  labor de documentación se nota que ha sido ardua por lo detalles que se ofrecen mientras discurre la historia, dándole una mayor realidad a todo lo que acontece y la forma como están contados todos los detalles te hace trasladarte a la época y vivir con Leonora todos y cada uno de los momentos.

- Eres muy graciosa, ¿que no soy tu amo? Eso es lo único que he sido todo el tiempo y por eso quiero cambiarlo, porque para mí tú nunca fuiste una thrall. Y, sí, me perteneces; no lo olvides nunca, eres mía y así será hasta que me marche al Vallhalla, incluso después.
Para constatar sus palabras me besó.
- Eres mía, Freya, y quiero que todos lo sepan; te adoraré con mi alma y te protegeré con mi cuerpo; estás dentro de mí, aunque a veces pareces olvidarlo. Compruebo que, a pesar de lo que sientes, tienes dudas, y eso me mata.
- No tengo dudas.

Me alegro enormemente de que una editorial  haya decidido editar esta historia en papel en el España, ya que era uno de los libros que quería tener para lucirlo en mi estantería y releer de vez en cuando, ya que es un libro de aquellos para leer más de una vez a lo largo de la vida.

Los tres nombres del lobouna historia intensa, romántica, desgarradora, única y que te deja el corazón henchido de amor eterno y con una lágrima en los ojos. Una historia de aquellas que marcan un antes y un después en la vida de quien lo lee. No dejéis de leerlo. 




Reseña: Los tres nombres del lobo.

Los tres nombres del Lobo
Autora: Lola P. Nieva
Editorial: Vestales
Genero: Narrativa Romántica
Autoconclusivo
Sinopsis
Una novela que narra un viaje interior: una mujer que busca conocerse a sí misma. Desde la refinada sensibilidad árabe al ímpetu vikingo, en una travesía personal, íntima, en la que se abrirán nuevos paisajes, conocerá otras lenguas, costumbres, el placer de una gastronomía diferente, bailes, vestimentas, el despertar de los sentidos. 
Una novela que narra la educación de los sentimientos, el aprendizaje de la sensualidad, el descubrir del erotismo, la invención del apasionado desenfreno. Un viaje para trazar un camino único, el recorrido del propio destino. 
A veces yo también deseo devorarte para que formes parte de mí, para tenerte en mi interior y protegerte de todo, para sentirte más cerca, para que seamos uno. Sé que lo que sentimos no es corriente; es algo diferente, más fuerte, más caótico, más intenso; casi sobrenatural. 

Opinión


Hace unos días leí un articulo, en el que unos científicos exponían que un buen libro era capaz de modificar la estructura cerebral, y que estas modificaciones podían durar hasta cinco días después de haber acabado el libro, yo puedo decir que con total seguridad mi cerebro no volverá a ser el mismo tras Los tres nombres del Lobo.

En el mundo literario hay historietas, historias e historiones, y este libro lo englobo sin un ápice de duda en el tercer grupo. Libros hay muchos, y leemos montones de ellos a lo largo del año, pero historias tan intensas y que lleguen tan dentro se pueden contar con los dedos de una mano. Con una sinopsis que no hace justicia no pensé ni remotamente que dentro habría todo lo que me encontré después. Se que suelo ser bastante entusiasta con mis reseñas pero me gustaría dejar claro que como está historia pocas, y que no me voy a cansar de recomendarlo. 

El libro comienza con la historia de Victoria, una joven que vive atormentada por unas pesadillas tan vividas que están cambiando incluso su comportamiento cuando está despierta. Asustada acude a un psiquiatra que tras examinarla le recomienda realizar una sesión de hipnosis, con el fin de determinar si alguna vida anterior se está manifestando a través de sus pesadillas. Su novio Alex no parece muy convencido con la solución, pero ella decide hacerla ya que, es mejor intentarlo que quedarse tal como está ahora y seguir sufriendo las terribles pesadillas todas las noches.
Esta regresión es el canal que utiliza la autora para contarnos la historia de Leonora, una joven del Toledo del 843 d.C. y que está a punto de desposarse. El amor y el odio serán una constante en su vida, y su belleza será su peor enemigo. Lo que ocurre a partir de este punto creo que es mejor que lo descubra cada una al hacer la lectura, ya que nada es lo que esperas y es mejor ir desgajando esta dulce naranja a medida que lo lees. 

La forma de narrar de Lola parece más de una autora consagrada que de una novel. La forma en la que la historia discurre es exquisita, los personajes son de aquellos que se te meten por los poros de la piel y las situaciones por las que pasa Leonora son absolutamente desgarradoras. Conectas inmediatamente con ella, y cabe destacar la gran evolución que sufre este personaje femenino a lo largo del libro y como pasa de ser una joven despreocupada a una mujer hecha y derecha. Los personajes masculinos son todos dignos de mención, y hablo en plural y no me equivoco ya que son varios, pero solo uno acabará conquistando de forma devastadora vuestros corazones. Quien, lo tendréis que descubrir.

El romanticismo se destila en cada frase y en cada palabra, muchas de las cosas que se dicen han conseguido erizarme el vello, aumentar los latidos de mi corazón, e incluso alguna situación me ha hecho llorar de dolor e impotencia (últimamente creo que lloro mucho con los libros, pero solo suelo llorar en libros muy intensos). La  labor de documentación se nota que ha sido ardua por lo detalles que se ofrecen mientras discurre la historia, dándole una mayor realidad a todo lo que acontece y la forma como están contados todos los detalles te hace trasladarte a la época y vivir con Leonora todos y cada uno de los momentos. 

- Mírame, amor mío, quiero ver esa luz dorada hasta el final, sumergirme en ella. Quiero que me recuerdes, ¿lo oyes? No me olvides, te buscaré a través de los tiempos, pero tienes que esperarme. Jura que lo harás.
- Lo juro


Comenta la autora que presentó este libro a un concurso realizado por una editorial Argentina, Vestales, ya que pensó que de este modo al menos lo leerían. No solo lo leyeron, si no que ganó el concurso y de este modo el libro vio la luz. No quisiera desmerecer al resto de participantes, pero creo que tras leer este libro las jueces no tuvieron ni un atisbo de duda de quien era el ganador y la historia que tenían entre manos. Alguna editorial española que lo lea debería de publicar más historias de la autora ya que su calidad es indiscutible. 

Los tres nombres del lobo, una historia intensa, romántica, desgarradora, única y que te deja el corazón henchido de amor eterno y con una lágrima en los ojos. Una historia de aquellas que marcan un antes y un después en la vida de quien lo lee. No dejéis de leerlo.