Hace poco que he
tenido la oportunidad de leer la novela Vindicatio, la cual está ambientada principalmente en dos lugares
que he tenido la suerte de visitar, como son Roma y Mérida.
Ambos son lugares
en los que incluso a día de hoy podemos observar la onda huella dejada por la
sociedad Romana.
Roma
Tuve la suerte de
visitar esta preciosa ciudad hace ya bastantes años…Creo que corría el año 2001
cuando pude contemplar las maravillas de la ciudad del Amor.
No tengo ni que
decir que Roma es una ciudad con un encanto especial. Se huele la historia en
cada una de sus calles y tiene enclaves preciosos, tanto los que son de
reciente construcción como los vestigios romanos más antiguos.
Me gustó mucho lo
bien empastados que están pasado y presente, haciendo de la ciudad un conjunto
único. Los lugares que más me gustaron fueron:
Foro romano.

El Coliseo.

Plaza Navona.

El panteón de Roma.
Es uno de los
edificios más antiguos de la ciudad y que aún sigue en pie. Se diferencia de
otros panteones en que su cúpula no esta cerrada. En el centro queda un círculo
descubierto por el cual entra la luz, y la lluvia en los días de tormenta. En
su interior se encuentran los sepulcros de importantes figuras como Rafael.
Monumento a
Vittorio Emanuele II.
Este es un edificio
que llama mucho la atención. Ubicado en la archiconocida Plaza Venecia (que es
un caos circulatorio), este edificio de mármol blanco destaca por su
majestuosidad.
Sus cambios de
guardia, y las vistas desde su balcón principal hacen de este lugar una visita
obligatoria. Además se encuentra muy
cerca del Coliseo/Foro Romano y de la columna de trajano. Una columna donde se
encuentra tallada gran parte de la historia del Emperador Trajano y que es muy
curiosa de ver.
La fontana de
Trevi.
Otro de los
monumentos más conocidos de Roma es la famosa fontana de Trevi. Esta fuente es
toda una sorpresa…Tras verla en infinidad de películas y reportajes me la
imaginaba inmensa, y si bien es una fuente grande, su enclave en una plaza
bastante pequeña y saliendo de una pared, me dejó en shock. Tengo que decir que
es una fuente muy bonita, y la sensación de verla en directo es similar a
cuando ves la torre Eiffel. Es algo que has visto tantas veces en fotos o por
la tele que se te hace extraño estar ante ella. De todos modos, es mucho más
romántico verla en fotos porque allí la verdad es que se hacen bastante pesados
los vendedores ambulantes que casi no te dejan ni ejercer tu derecho a tirar
una moneda y pedir un deseo.
El vaticano.
Si bien yo no soy católica,
si me gusta visitar los templos más conocidos de la Iglesia, y desde luego uno
no puede irse de Roma sin visitar el Vaticano.

El campidoglio.
Es una plaza
cercana al foro romano en la cual se encuentran ubicadas muchas casas de
familias nobles y edificios institucionales. Además desde el fondo de la plaza hay unas vistas espectaculares del foro romano y el Coliseo.
En la visita a Roma
también me llevé algún fiasco como puede ser:
La plaza España.
Estaba acostumbrada
a ver esta plaza engalanada con flores y la verdad es que cuando llegué a ella
me lleve una desilusión. Llena de gente y sin flores pierde mucho y se
convierte en una escalinata, bonita pero no tanto como la esperaba. La única cosa que me gustó es que desde arriba las
vistas de la ciudad son preciosas.
Otro de los
monumentos más “comercializados” de Roma es la Boca de la Verdad, que como dice
su leyenda corta la mano de aquellos a quienes se les ocurre mentir con la mano
dentro de su boca. Si bien el monumento en si es bonito, está situado en un
lugar difícil de encontrar y bastante poco iluminado. Si que es curioso que la
iglesia donde esta situada también sale en el libro de Dan Brown, pero es una
iglesia tan lúgubre y oscura que casi no puedes apreciar nada de ella.
Roma es sin duda una ciudad digna de visitar, ya que tiene muchos monumentos únicos (seguro que me he dejado muchisimos pero si no la entrada seria interminable), los paseos por sus calles comerciales o la plaza dei Popolo son un placer y además la comida es deliciosa. No dejéis de visitarla si alguna vez os surge la ocasión…Y si la habéis visitado decidme si estáis de acuerdo con lo que me pareció a mi.
Mérida.
En Mérida (Emerita
Augusta) solo tuve la oportunidad de estar un día…y menos mal que solo fue uno
ya que era pleno Agosto y se te pegaban hasta las suelas al asfalto.
El teatro romano es
espectacular y caminar por él y sus inmediaciones es muy bonito. Si vais por
Extremadura no dejéis de visitar esta ciudad cargada de historia, y que es
patrimonio de la humanidad declarada por la UNESCO.
Tarraco.
En el libro también
se nombra la ciudad de Tarragona (Tarraco) y que yo conozco bien por la
cercanía. Si venís a Cataluña no dejéis también de visitarla, ya que su
anfiteatro a pie de Mar es único, así como su muralla y su catedral. Además por
la zona hay unas playas estupendas!
¿Habéis visitado estas ciudades? ¿Qué os han parecido? Si aún no lo habéis hecho os lo recomiendo, así como la lectura de Vindicatio, reseña aquí, que me ha inspirado para escribir esta entrada.
Genial la entrada, muy buen complemento a Vindicatio un libro precioso. Yo creo que no conoceré ese lugares, ya sabes mi terror a volar ;)
ResponderEliminarBesos :*
Me encanta Roma ;) Muy buena entrada
ResponderEliminarBesos
Estoy como loca por pillar las vacaciones y leer Vindicatio. Me encantan las pelis de romanos y el libro de Arlette me cautivó desde que contó de qué iba. De las ciudades de la entrada, me falta Mérida. Ojalá algún día pueda ir. Roma es única pero Tarraco es una pequeña joya también.
ResponderEliminarY para las apasionadas de la cultura romana, os recomiendo visitar Segóbriga, en Cuenca. Una ciudad enterrada descubierta hace apenas 100 años y en un estado de conservación impresionante. Una maravilla.
Me encanta tu entrada, Dunia. Un beso.
Jo, me encantan tus entradas, siempre variadas e interesantes. La verdad que no he tenido la suerte de visitar las ciudades que mencionas, pero quien sabe!! me gusta el detalle que hagas referencia a Vindicatio, la verdad que no cuesta nada viajar en el tiempo y verte en esos lugares.
ResponderEliminarBesos ratonina♥♥
Me encantan este tipo de entradas, Du. No he tenido la suerte de ver esas ciudades, me da miedo volar, pero quién sabe...Y además esta entrada viene genial, después de haber leído Vindicatio.
ResponderEliminarBesos.
Hola guapa!!!
ResponderEliminarNo he estado nunca En Roma, pero me encantaría :D Una entrada muy completa ^^
Un besote!!!
Oh amo roma, es uno de los sitos donde quiero ir antes de morir (entre otros)
ResponderEliminarBesos me suscribo mola mucho tu cabecera
Pásate, si quieres claro.
<3
¡Qué entrada tan bonita! Yo estuve viviendo en Roma un año, estudiando italiano, qué lindos recuerdos. He estado en todos los sitios que mencionas menos en Mérida, me encantaría visitarla ;)
ResponderEliminarBesos,
He visitado Roma y Florencia y no pude evitar recorrer todas las referencias literarias que tenía de ambas. Me gusta conocer los lugares sobre los que he leído. y me enamoré de las dos.
ResponderEliminarTienes un blog impresionante
Besos
Guapa! Qué entrada tan completita! Me va de lujo, porque últimamente se me estaba pasando mucho la idea por la cabeza de ir a Roma, así que me ha ido perfecta ^^
ResponderEliminarUn besazooo
Oh! Me encantaría visitar Roma *O* Me ha encantado la entrada :)
ResponderEliminarBesitos.
Estoy por leer Vindicatio lo tengo ya esperándome en el Ebook y roma aunque es una ciudad fascinante no la he visto mas que en el aeropuerto.. :S siempre digo que la próxima vez que vaya a Italia pasaré a visitarla y siempre voy a otro lado. Italia tiene mucho por ver!!!
ResponderEliminarGenial articulo.
Besos wapiii ^.^
He visitado Roma y me encantaría volver ^^
ResponderEliminarHispalis e Itálica, hermanas de una misma madre: Roma; pero distintas entre sí. Itálica, la romántica. Hispalis, la urbana y comercial. Sevilla, ha visto destruido su pasado romano o aún se encuentra oculto bajo sus actuales edificaciones. Italica (Santiponce) noticiasdelloretdemar.es/modelo-de-carta-de-referencia-personal/
ResponderEliminar